La contratación de una hipoteca representa uno de los compromisos financieros más importantes para muchas familias. Sin embargo, no siempre se presta la debida atención a la letra pequeña del contrato. En los últimos años, muchos consumidores han descubierto que sus contratos hipotecarios contenían cláusulas abusivas que vulneraban sus derechos. En Fornes Olmo & Asociados, especialistas en derecho inmobiliario en Alicante, te explicamos qué son estas cláusulas, cómo identificarlas y el procedimiento para impugnarlas legalmente.
¿Qué es una cláusula abusiva en un contrato hipotecario?
Una cláusula abusiva es aquella que impone condiciones desproporcionadas, no negociadas individualmente y que generan un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor. En el ámbito hipotecario, este tipo de cláusulas han sido frecuentes, especialmente en los contratos firmados antes de la entrada en vigor de la Directiva Europea sobre derechos de los consumidores.
Según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y del Tribunal Supremo español, este tipo de cláusulas pueden ser declaradas nulas si se demuestra que no fueron transparentes ni comprensibles para el consumidor.
Ejemplos comunes de cláusulas abusivas
Cláusula suelo: impone un límite mínimo al tipo de interés, incluso si el euríbor está por debajo.
Interés de demora excesivo: intereses muy superiores al tipo ordinario.
Gastos de formalización: imputar todos los gastos al prestatario (notaría, registro, gestoría).
Vencimiento anticipado: permite la ejecución hipotecaria por impago de una sola cuota.
Redondeo al alza del interés.
En nuestro despacho de derecho inmobiliario, revisamos cada contrato hipotecario para detectar posibles cláusulas abusivas y defender los derechos del consumidor.
Cómo saber si tu hipoteca tiene cláusulas abusivas
Recomendamos:
- Revisar detalladamente el contrato hipotecario.
- Comparar con las últimas sentencias del Tribunal Supremo.
- Consultar con un abogado especializado.
Si detectas alguna de las cláusulas mencionadas o tienes dudas sobre alguna condición del contrato, puedes contactar con nosotros para una revisión personalizada.
Pasos para impugnar una cláusula abusiva
Análisis del contrato y documentación
Revisamos tu contrato y recopilamos la documentación necesaria (escritura de la hipoteca, recibos, comunicación con la entidad bancaria).
Reclamación extrajudicial al banco
Antes de acudir a los tribunales, se debe presentar una reclamación al servicio de atención al cliente del banco. Deben responder en un plazo máximo de dos meses.
Demanda judicial
Si la entidad bancaria no responde o rechaza la reclamación, se puede presentar una demanda civil para solicitar la nulidad de la cláusula y la devolución de cantidades cobradas indebidamente.
Nuestros abogados en responsabilidad civil y seguros están preparados para defender tus derechos en este tipo de procedimientos.
¿Qué puedes conseguir al impugnar una cláusula abusiva?
- La nulidad de la cláusula.
- La devolución de cantidades cobradas de forma indebida.
- La modificación del contrato para ajustarse a la legalidad.
Por ejemplo, si tienes una cláusula suelo y se declara nula, podrías recuperar miles de euros pagados de más durante años.
Jurisprudencia relevante
- Sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016 (caso Gutiérrez Naranjo): establece que los bancos deben devolver todo lo cobrado indebidamente por cláusulas suelo.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013: primera gran sentencia contra las cláusulas suelo.
Cláusulas abusivas y otros aspectos legales
Muchas personas desconocen que estas cláusulas pueden influir también en otros aspectos de su vida legal. Por ejemplo:
- En procesos de divorcio, la deuda hipotecaria puede condicionar el reparto de bienes.
- En casos de herencia, la existencia de una hipoteca con condiciones abusivas puede afectar a los herederos.
- Si tienes una vivienda alquilada, también te interesa conocer los derechos de propietarios e inquilinos.
En todos estos casos, contar con el apoyo de nuestro equipo de derecho sucesorio, derecho de familia o derecho inmobiliario puede ser clave.
Otras situaciones relacionadas
- Si estás en proceso de compra de una propiedad, revisamos tu hipoteca antes de firmar.
- En situaciones de accidente laboral o accidente de tráfico, una cláusula abusiva podría impedir una reestructuración del préstamo.
- Si eres extranjero residente en España, podemos ayudarte desde nuestro área de derecho de extranjería.
- Si el conflicto con el banco afecta a la estabilidad familiar, también se puede recurrir a la mediación familiar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo impugnar una cláusula aunque haya pasado tiempo desde la firma? Sí. Aunque el contrato tenga varios años, puedes reclamar si se demuestra que la cláusula era abusiva y no se informó adecuadamente.
¿Es necesario ir a juicio? No siempre. Muchas entidades bancarias aceptan negociar si se presenta una reclamación sólida. Aun así, estamos preparados para defender tus derechos en sede judicial si es necesario.
¿Cuánto se puede recuperar? Depende del caso. En cláusulas suelo, por ejemplo, se han recuperado desde cientos hasta decenas de miles de euros.
Nuestro compromiso: proteger tus derechos como consumidor
En Fornes Olmo & Asociados, nos comprometemos a defender a nuestros clientes frente a abusos bancarios. Sabemos que muchas familias están pagando de más sin saberlo. Por eso, ofrecemos un servicio de análisis gratuito del contrato hipotecario y asesoramiento legal completo.
Puedes conocernos más en la sección Nosotros o contactar con nosotros para agendar una consulta.
Enlaces de interés dentro de nuestra web:
- Nosotros
- Derecho inmobiliario
- Derecho de familia
- Derecho sucesorio
- Derecho de extranjería
- Responsabilidad civil y seguros
- Divorcio: ¿mutuo acuerdo o contencioso?
- Compraventa de propiedad en Alicante
- Herencias y sucesiones
- Contratos de alquiler
- Accidentes de tráfico
- Residencia en España
- Mediación familiar
- Accidentes laborales
Para más información, no dudes en visitar nuestra página de contacto.