Establecerse legalmente en España es el objetivo de miles de personas que buscan nuevas oportunidades, una mejor calidad de vida o la reunión con sus seres queridos. Sin embargo, el proceso para obtener la residencia puede resultar complejo si no se cuenta con asesoramiento especializado. En Fornes Olmo & Asociados, despacho en Alicante experto en derecho de extranjería, te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir un permiso de residencia en España.

¿Qué tipos de residencia existen en España?

La legislación española contempla diversos tipos de residencia, en función del motivo y la duración de la estancia. Estas son las más comunes:

Residencia temporal

Permite permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. Puede renovarse.

  • Residencia no lucrativa: Para quienes desean vivir en España sin trabajar (jubilados, rentistas).
  • Residencia por reagrupación familiar: Para familiares de residentes legales.
  • Residencia por trabajo: Empleo por cuenta ajena, propia o de alta cualificación.
  • Residencia por estudios: Incluye prácticas, formación o investigación.

Residencia de larga duración

Se obtiene tras cinco años de residencia legal y continuada en España. Permite trabajar y residir en igualdad de condiciones que los españoles.

Residencia para ciudadanos de la UE

Los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares tienen un régimen más sencillo. Deben registrarse en el Registro Central de Extranjeros y obtener el Certificado de Registro como ciudadano de la UE.

En Fornes Olmo & Asociados ayudamos tanto a ciudadanos extracomunitarios como comunitarios en todos los trámites de residencia.

Requisitos generales para solicitar la residencia en España

Aunque cada tipo de residencia tiene sus propios requisitos, existen unos requisitos comunes:

  • No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza (salvo para régimen comunitario).
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • No tener prohibida la entrada en España.
  • Disponer de medios económicos suficientes.
  • Contar con un seguro médico público o privado.
  • Presentar el modelo oficial de solicitud junto con la documentación requerida.

Te recomendamos contactar con nosotros para revisar tu caso y preparar correctamente tu solicitud.

Procedimientos paso a paso para obtener la residencia

Paso 1: Elegir el tipo de residencia adecuada

Es importante analizar tu situación personal y profesional para determinar qué tipo de permiso necesitas. Nuestros abogados especializados en derecho de extranjería pueden orientarte en esta elección.

Paso 2: Reunir toda la documentación necesaria

Cada procedimiento tiene sus propios formularios y documentos (pasaporte, certificado de antecedentes, justificantes económicos, etc.). La documentación extranjera debe estar debidamente legalizada y traducida.

Paso 3: Presentar la solicitud

Dependiendo del permiso, se puede presentar desde el país de origen (a través del consulado) o directamente en España. En algunos casos, es posible hacer la gestión telemática.

Paso 4: Resolución y trámites posteriores

Una vez aprobada la solicitud, deberás recoger la resolución y solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE).

Paso 5: Renovación y modificaciones

Las autorizaciones tienen una validez determinada. Hay que renovar antes de su caducidad y estar atento a posibles cambios de condiciones (trabajo, domicilio, etc.).

Casos especiales y complejos

En Fornes Olmo & Asociados abordamos también situaciones particulares como:

  • Menores extranjeros no acompañados.
  • Matrimonios mixtos: Puedes consultar nuestro artículo sobre divorcio de mutuo acuerdo vs. contencioso para entender cómo afecta una separación a la residencia.
  • Solicitantes de asilo o protección internacional.
  • Reagrupación con ascendientes.

La planificación legal es clave para evitar errores y garantizar éxito en la tramitación. Puedes consultar más sobre nuestros servicios relacionados en derecho de familia, especialmente si tu residencia está vinculada a hijos o pareja.

Consecuencias de no regularizar tu situación

Estar en situación irregular puede acarrear:

  • Sanciones económicas.
  • Expulsión del territorio nacional.
  • Imposibilidad de acceder a servicios públicos o ayudas.
  • Dificultades para alquilar vivienda o conseguir empleo.

En caso de duda, nuestros abogados también están especializados en responsabilidad civil y seguros y pueden ayudarte si tu situación genera conflictos legales con terceros.

Vivienda y residencia: un binomio habitual

Muchos de nuestros clientes se plantean adquirir una vivienda en España como vía para establecerse. Puedes consultar los pasos esenciales en la compraventa de una propiedad en Alicante para conocer el proceso.

Igualmente, si vas a vivir de alquiler, te interesará conocer los derechos y obligaciones de los inquilinos y propietarios.

Nacionalidad española: el siguiente paso

Una vez obtenida la residencia, puedes iniciar el proceso para adquirir la nacionalidad española. Los requisitos dependen del origen y tiempo de residencia legal:

  • 10 años en general.
  • 5 años para refugiados.
  • 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Filipinas, Guinea Ecuatorial y sefardíes.

Es un procedimiento que debe prepararse cuidadosamente. En muchos casos se complementa con la planificación de herencias, especialmente si deseas dejar tu legado en España. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre herencias y sucesiones.

Implicaciones familiares, patrimoniales y laborales

La obtención de la residencia no solo afecta a la persona solicitante, sino también a su entorno:

En Fornes Olmo & Asociados ofrecemos un enfoque integral para garantizar que todos estos aspectos estén debidamente gestionados.

¿Por qué contar con un abogado especializado?

Los procedimientos de extranjería están regulados por normas complejas y cambiantes. Un error puede retrasar o impedir la obtención del permiso.

Contar con un equipo profesional como el nuestro:

  • Evita retrasos y denegaciones.
  • Garantiza una presentación impecable.
  • Representa tus intereses ante la Administración.
  • Te acompaña en todo el proceso.

Puedes conocer más sobre nuestro equipo humano en la sección Nosotros o contactar con nosotros directamente para una consulta personalizada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?